Han pasado tanto tiempo desde los orígenes de esta fiesta y como esta marca una pauta importante para la gente de Arica y sus alrededores, dando paso a variadas leyendas que en sus distintas versiones concluyen con la aparición divina de la Virgen de las Peñas en lugar y forma que la podemos encontrar hoy.
La ruta de la fe es un camino tan interesante de leer pero preferimos vivirlo año a año, es que esta ruta de la fe es algo mas, es un misterio interminable en el cual no dejara de entregarnos sorpresas como las que mostraremos aquí preparen sus mochilas, acompáñenos.
Nuestra "peregrinación" tuvo lugar el día viernes 5 de octubre en la llamada fiesta grande a las 7:30 de la mañana, entre Santa María y Diego Portales lugar desde hace ya algunos años se venden los pasajes de ida y vuelta de microbuses, taxis también pero francamente no encuentro merezca la pena la diferencia de precio, según yo en micro se aprecia mejor el paisaje. Recorremos el camino vehicular hacia Azapa de palmo a palmo en algo así como media hora siempre alrededor del rió San José que creador de escenarios tan sorprendentes como los que ven en nuestras fotos así que mientras algunos aprovechan de dormir nosotros planeando nuestros destinos ahora mejor dateados para descubrir aun mas en esta segunda oportunidad.
Este es el punto de inicio de una pesada caminata de alrededor de 15 Km esperamos nuestras andanzas sean de su interés. |
Hermoso bloque en Chilpe insolitamente intacto estando tan cerca del camino. |
Nuestras estimaciones nos dicen que queda alrededor de media hora para llegar a destino pero antes de alcanzarlo visitaremos el refugio que no es mas que una cueva hecha en un cerro formado aparentemente de barro seco, este lugar sirve de protección en caso de una fuerte lluvia además de ofrecer abrigo. Continuaremos nuestro trayecto para finalmente llegar al Santuario de la Virgen de las Peñas que ha sufrido por el aluvión sucedido a principios del 2012 a su paso cambiando el curso del rió y llevándose consigo los puentes metálicos que daban la entrada.
En este sector ubicado cerca del santuario es donde se venden imágenes, chapitas, rosarios y un sinfín de objetos religiosos, yo compre unos cuantos. |
Cumpliendo con el protocolo saludamos a la virgen "La Chinita" (18:43) quien como siempre se encuentra adornada y muy iluminada mientras los gitanos bailan en un despliegue de colores y música que hace resonar el santuario, a sus pies y arrodillados en silencio los visitantes entregan las plegarias, agradecimientos y bendicen con sus manos los amuletos de gran valor espiritual mientras en un local cercano nos alimentamos como corresponde admirando la belleza de los bailes decidimos quedarnos hasta el ocaso paseando un poco por las cercanías principalmente por haber abortado la posibilidad de visitar Pubrisa (como si lo hicimos anteriormente) dado que no tendría sentido hacerlo de noche ni menos atravesar el rió con tan bajas temperaturas. Como fin de la expedición decidimos terminar compartiendo junto al rió abrigados por una fogata y un choripan con pebre. En lugares tan recónditos todo tiene un sabor distinto
Bailarines en acción y jóvenes tomando fotografías, esta fiesta además de creyentes atrae a turistas y aventureros. |
Definitivamente es hora de volver (9:00), lamentablemente hay que trabajar, eso significa dejar por ahora toda esta magia entre los cerros, unas horas mas allá las luciérnagas a pila se abren paso entre la oscura noche preguntando cuanto queda, el abrigo de los cerros nos permiten escuchar el absoluto silencio y mas arriba con las estrellas mas brillantes que nunca nos sentimos agradecidos de vivir esta linda experiencia que nuevamente supero nuestras expectativas, les dejamos unas cuantas fotos del recorrido pero la colección completa pueden verla en nuestro Facebook.
Personas de todas las edades concurriendo a esta fiesta, de fondo la virgen tan importante para los Ariqueños. |
![]() |
Yo buscándole el encuadre, al final no tome la foto. |
Acá se puede ver el lugar por donde anteriormente bajaba el rió, es exactamente donde se ve la carpa amarilla muy cerca de las casas. |
José abrigándose un poco, en nuestra ùltima parada antes de partir de regreso. |
Muchas penas y pruebas serán superadas mediante la fe de los feligreses . |
![]() |
Vista desde Achuyo gran acierto de José Luis al borde del abismo. |